Contribuciones STS 2018
                                                  
            
  
  
    Anales del STS 2018
Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad
 ISSN: 2451-7631
 
- Karina Bianculli, Susana Suárez, Rocío Aguilera y María Cruz Madroñal - Los Archivos Escolares: pequeños grandes mundos de conocimiento. Una mirada sobre la producción colaborativa del conocimiento y el patrimonio cultural en la era digital (1-9)
 
- Ana Marotias - El rol de la Educación a Distancia en la universidad pública argentina (1986-2016) (10-26)
 
- Lourdes Delgado, Carlos Brys, Gabriela Bobadilla y Carlos Mujica - Portal de conocimiento para sistematizar el capital intelectual de la Universidad Nacional del Este (27-37)
 
- Karina Ferrando y Jorge Forno - Hacia la construcción de un marco tecnológico en la Educación Superior (38-45)
 
-  Edgard Serna M.  - La Investigación Formativa en la Educación Presencial, Virtual y a Distancia en Era Digital (46-56)
 
- Fernando Gabriel Torres, Viviana Casco y Eduardo Fabian Cachizumba - TICs para la Inclusión: 25 líneas de código que cam-bian la vida. Soluciones informáticas para la educación en jóvenes con discapacidad (57-66)
 
- Guillermo Franklin Baldino, Antonieta Kuz, Roxana Giandini, Yamila Simoncini, Pablo Fernandez y Francisco Castellini - Test vocacionales como recurso TIC de orientación estudiantil: un análisis de casos desde la usabilidad (67-79)
 
- Silvana Grazia Temesio Vizoso - Accesibilidad en entornos virtuales (80-94)
 
- María del Valle Núñez y Ariel Hernán Vercelli - La trayectoria de cambio de los sistemas operativos de Conectar Igualdad (2010 – 2015) (95-107)
 
- Romina Paola Gala - Mapa de la Industria Cultural de Videojuegos en Argentina: un estado de situación. (108-117)
 
- Paula Daniela Díaz - El vínculo pedagógico en la sociedad actual con el uso de las nuevas tecnologías en educación. (118-127)
 
- Natalia Raimondo Anselmino, Ana Laura Cardoso y José Rostagno - Articulación artesanal-computacional para el estudio interdisciplinario de posteos en cuentas de Facebook. Relato de una experiencia asequible (128-140)
 
- Gastón Becerra - Big data como objeto de estudio y método para la investigación empírica en sociología y psicología social (141-150)
 
- Patricio Julián Feldman - De qué hablamos cuando hablamos de emprendedorismo: una aproximación al sector Emprendedor Informacional (EI) de Argentina (151-167)
 
-  Susanan Beatriz Darín y Rosa Rita Maenza  - Desafíos de la planificación estratégica para el gobierno abierto (168-183)